Una Entrevista
- Devin Moss
- Dec 2, 2024
- 4 min read
La semana pasada hable con Tom Muro de los Estados Unidos. Es un poco raro que hice mi entrevista de Puerto Rico con alguien que no está aquí, pero pensé que el tiene una perspectiva bien interesante para beneficiar mi entendimiento del contexto de mi internado.
Como dije en mi ultima entrada sobre La Caminata, teníamos el placer a conocer dos personas de los estados unidos que estuvieron aquí para aprender sobre INE y crear un plan para unas mesas de voluntad en el ano que viene. Uno de ellos es un educador en Nueva York y, de hecho, él trabaja en escuelas Montessori alla. Cuando conocimos, hablemos sobre su fascinada con el éxito de INE y sus escuelas. Porque de eso, pensé que seria interesante a hablar con el y entender mas de su perspectiva como un maestro de afuera que recibe el entrenamiento Montessori.
La Entrevista

De hecho, Tom tiene una historia bien interesante. Él ha trabajado en escuelas por veinte años, y antes de eso, el trabajo en negocios. Esto fue un gran cambio de carrera y me dice que él quería trabajar en “la educación y alegría de todos los jóvenes.” Le pregunte sobre este sentimiento y me dice que es casi una filosofía de su vida y trabajo. Me explique sobre eso como la creación de una posibilidad para lo que quieres que sea tu vida, y esa es suyo. Me encanta esta idea y pienso que es muy similar al objetivo de mi proyecto final de mi bachillerato en educación. Mi filosofía quizás empieza con mi pensamiento que los hijos son las personas más inteligentes en el mundo. El propósito de una filosofía para su vida como así es para tener una cosa que funciona como una guía a todas las cosas que haces para hacer avanzar el mundo.
Empecé mi entrevista con una pregunta sobre como el encuentre Montessori, primeramente. Él estaba trabajando en una escuela en Nueva York clasificada como una escuela “in-need of improvement” o “en necesidad de mejora” donde la mayoría de los estudiantes estaban viviendo en pobreza. En 2008, el Center for Guided Montessori Studies (CGMS) empecé trabajando con la escuela a transformar a una pedagogía de Montessori.
Cuando le pregunte a Tom sobre las diferencias antes y después este transformación, me dice que la escuela fue mucho más mejor después porque cada niño tenía una oportunidad de éxito. Antes, los maestros necesitaban a acomodar todas las estudiantes en la clase con muchos niveles diferente de entendimiento de los temas. Pero con Montessori, tiene salones mezclado de las edades y los niños pueden aprender de los otros.
Porque Montessori funciona en Puerto Rico.
Algunas de las diferencias entre una educación tradicional y Montessori explique por Tom son las siguientes:
Montessori los da la habilidad por cada estudiante a lograr éxito.
Grupos de estudiantes indefinido; Edades y niveles mezcladas. Cuando tienes edades y niveles diferentes en el mismo salón, ellos pueden aprender de los otros y cada estudiante puede ser en una clase que es útil para sus necesidades.
Currículo de Paz
Aprendizaje socioemocional
Desarrollar el poder de comunidad
Niños pueden resolver sus propios conflictos

Hablamos sobre la idea que “De crisis, viene transformación.” Y cuando tenemos un país que tiene mucha pobreza es posible y tal vez más fácil a introducir una nueva manera para hacer las cosas. Por ejemplo, Tom me dije que en un estado como Nueva York que, relativamente tiene un sistema de educación muy buena, es difícil a introducir algo como Montessori porque el gobierno, el departamento, las personas, no quieren cambiar un sistema que ahora, “funciona.” Me puso comillas porque no creo que la educación en Nueva York funciona para todos y pienso que podríamos beneficiar de una organización como INE. Pero claro, el contexto hace las cosas bien diferente entre estes partes de los Estados Unidos.
Él también me dije que la participación de las familias en las vidas escolares de los niños es algo que están ayudando la organización muchísimo. Esto no es necesariamente parte de una pedagogía Montessori, pero el impacto es grande. También la manera “grassroots” en que INE pudo desarrollarse en Puerto Rico, para la comunidad, y por la comunidad. Cuando trabaja en colaboración con las personas en la comunidad, su programa va a ser mucho mas sostenible. La manera en que INE podía ser parte del departamento de educación en Puerto Rico también significa que tiene bien apoyo del gobierno y más recursos para continuar sus metas.
Otra cosa que recuerdo de esta entrevista es la cita siguiente:
“The teacher is not the sage on the stage, but the guide on the side.”
o
“El maestro no es el sabio en el escenario, sino el guía en el banquillo”.

Me encanta esta como una filosofía para ser una maestra porque los estudiantes deben ser el centro de la clase, no el maestro. Es importante para el desarrolla de los estudiantes que ellos pueden aprender independiente y con los otros estudiantes, y no solo con instrucciones directos del maestro. Voy a recordar esta cita para siempre.
Doy gracias a Tom para su perspectiva y también de INE para dame mi propia perspectiva y a aprender sobre Montessori en escuelas.
Qué interesante que hayas hecho tu entrevista con este norteamericano, que te pudo dar esa perspectiva única. A mí también me encantó la cita que mencionas.